8 mar 2010

Scones de Queso

Estuve pasando con mis hermanos unos días en Edimburgo, visitando a mi hermana. Quedamos sorprendidos de lo rico que se come por estas tierras, variedad de sopas increíbles (vienen geniales para el frío!), carnes, y los afternoon tea con los típicos scones dulces para comer con mantequilla y mermelada.





En el mercado que ponen los sábados, el Farmer´s Market, vienen los granjeros y traen sus productos, la mayoría de cultivo orgánico. Habíamos comprado con mi hermanos para traernos a Madrid unos scones de queso que hacía una viejecita muy dulce, pero nos los olvidamos allí, así que llegada a casa, me puse manos a la obra!



Acá les dejo la receta

Ingredientes:
500grs de harina (yo usé leudante)
2cdtas de polvo de hornear
1 1/2 cda de sal fina (ojo! no pasarse que el queso es salado!)
100grs de manteca fría cortada en trozos (mantequilla)
200grs de queso rallado (usé uno curado de cabra, que estaba de oferta)
100cm3 de crema de leche (nata)
leche c/n ( aprox 250cm3)


Preparación
1-En un bowl, colocar el harina, el polvo de hornear y la sal.

2- Colocar la manteca en el centro y empezar a desmenuzar junto con la harina,con la punta de los dedos.

3- Agregar el queso y mezclar.


4- Agregar la crema y luego la leche de a poco. Ir uniendo con cuchara de madera hasta que vemos que la masa va tomando y podamos trabajarla con las manos, pero sin amasar, sino mas bien uniendo y aplastando la masa para no derretir demasiado la manteca ni desarrollar mucho el gluten.

5- Estirar en la mesada con el palo de amasar hasta 2 cm de alto aprox y cortar en círculos con cortapasta o con un vaso.


6- Colocar en placa enmantecada y enharinada, y cocinar en horno 200ºC durante 15 minutos aproximadamente.

14 feb 2010

Sincronicidad

Laura dijo:

"Tal vez, éstas son el tipo de cosas, por las que empezamos a dejar de creer en las casualidades y comenzamos a llamarlas, simplemente, sincronicidad. Tal vez, el hecho de comprarse unas zapatillas no pareciera tener relación con el alza del ánimo ... pero, luego de un tiempo, sacamos una foto que es considerada de interés, de aquel par de zapatillas amarillas que una vez decidimos comprar por varios motivos, y ... nos regalan una sonrisa que nos hace empezar el día de otra manera ... He ahí la sincronicidad que nos da como resultado: zapatillas + buenos pensamientos = alegría y mejor estado de ánimo."

La semana pasada estaba en casa desayunando, estrenando mis zapatillas nuevas y decidí sacarme una foto, así porque sí, sin pensar, y a partir de ahí todo fueron alegrías.

Al otro día se me ocurrió mandársela Vero de Alma Singer, con otras fotos más que había sacado a los chocolates "paragüitas", para que las pusiera en la apertura de su blog. No sabía que esa apertura vendría con un post sobre mí, verdaderamente hermoso, como si me conociera de siempre... Pero no sólo eso, llegaron muchos comentarios y propuestas, como la de Victoria, que tiene unos blogs súper originales donde le podés mandar tu foto con tus zapatos o con los libros que estés leyendo o que hayas leído o el de tu biblioteca. Te invito a que los visites, y te animes a participar en ellos!



Acá les dejo la foto de mis zapatillas amarillas que tantas alegrías me trajo esta semana!


7 feb 2010

Pu Erh o Té Rojo

















El año pasado estuve haciendo unas catas de té, los que me conocen un poco saben que tomo té e infusiones a todas horas. Continuando con mis catas, la semana pasada hice una de Pu Erh o como se denomina en occidente Té Rojo.

Este té proviene de la región de Yunnan en China, y se caracteriza del resto por su proceso de fermentación.
Antiguamente, se trasladaba a India en caballos, lo que para llevarlo apilaban sus hojas y luego la gente que iban en los caballos se sentaban sobre éstas. Así llegaban las hojas fermentadas del calor del viaje y con un color oscuro, como terracota y un sabor a humedad y a tierra característico de este té.
Aunque actualmente los métodos de prensado y maduración han cambiado, las propiedades de este té está hipnotizando igualmente a mujeres y hombres por sus beneficiosas propiedades: regula el colesterol, favorece el proceso de digestión ayudando al metabolismo del hígado, por lo tanto, se dice que es bueno para bajar de peso, es decir, ayuda a que las grasas consumidas durante el día se eliminen más facilmente. No significa que la grasa ya acumulada la vaya a eliminar, sino que ayuda el proceso de depuración, por eso es importante no beber el té rojo con leche.

Es importante, no beber este té en ayunas, o no dejar pasar mas de 4 horas entre comida y comida para consumirlo, ya que justamente, al favorecer el proceso de digestión, si no hay nada en el estómago, podría llegar a producir úlceras.

Modo de preparación:
Colocar 12grs de té x litro de agua. Es preferible utilizar agua mineral, y el agua debe estar a 80 -85º, superando los 95º estaríamos quemando las hojas del té.
Dejar infusionar 3 minutos.
Disfrutar de este té, en una buena cosecha es una experiencia distinta, ya que su sabor no se asemeja a ningún otro, por su característico sabor terroso.