15 dic 2009

Pan de aceitunas negras



Este pan es ideal para acompañar una picada. Si lo hacen sin aceitunas y gordito les sirve para brusquetas (tostas en españa). Nosotros con mi hermano lo devoramos así sin más, con un poco de queso, en una tarde de fútbol.




Ingredientes:
25gr de levadura fresca
500grs de harina 000
2, 1/2 cdtas de sal
125cc de agua tibia
100cc de leche
1/4 cdta de azúcar
25 grs de manteca (mantequilla)
2cdas de aceite de oliva
150grs de aceitunas negras sin carozo.

Opcional: semillas para decorar.

Preparación:
1- En un bol, desmigar la levadura con 2cdas de harina, el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente y el aceite. Mezclar el agua junto con la leche y agregarle un chorrito a la mezcla. Dejar fermentando un segundito, hasta que haga espumita.

2- Mientras tanto, mezclar la sal con el resto de la leche y el agua.

3- Agregar el harina restante a los bordes de la preparación anterior, y por el medio agregar el agua e ir tomando la masa.


4- Amasar bien y dejar levar en un lugar tibio hasta el doble de volumen (unos 20´aprox)



5- Cuando haya aumentado el volumen, desgasificarla y agregarle las acetunas sin carozo (hueso) y darle forma de pan alargado de unos 5cm de altura.



6- Acomodar en una placa aceitada, dejar levar un ratito mas 10´, hacerle unos cortes por encima y salpicar con agua, para espolvorarle un poco de harina por encima o ponerle semillas.

7 - Cocinar en horno a 220ºC con vapor durante 25-30 minutos.

22 nov 2009

Un día de manualidades!

A pesar de los días de fiebre que pasé en mis vacaciones en Buenos Aires me dió tiempo a hacer algunas cositas que tenía planeadas, entre ellas la preparación de los souvenirs para el cumpleaños de mi pseudoahijada, como me dice su P. la mamá, ya que por cuestiones de distacia no pude estar en el bautismo, pero sí con mi corazón. Ahora J., la niña en cuestión cumplió 5 años y le preparamos unos broches y collares para que ponga en las bolsitas de las nenas... Pasamos un día en la casa de su bisabuela, que nos preparó un pollito al horno riquísimo, y después de comer nos pusimos a trabajar. Hermoso día en Haedo, de sol, amigas y manualidades!!



Las chicas entretenidas con la fábrica de collares



Creo que fue una buena idea porque a las niñas ahora les encanta disfrazarse!


Así fueron quedando los broches.


J, la Princesa del cuento

9 nov 2009

Budín de Naranjas

Hola!! Sé que estuve unos días desconectada, es que me fui de vacaciones, pero he regresadooo!!!
Acá les dejo una receta sencillita, un clásico, un budín de naranjas, siempre que hago budines preparo esta receta porque cuando veo a través de la ventana del horno como va rompiendo por el medio y crece me encanta!!
Muchas veces en vez de hacerlo de naranjas lo hago de limón, o le agrego coco, o semillas de amapola.. voy variando, y poniendo un poco lo que me apetece en el momento... eso sí, siempre respetando las cantidades!
La receta la saqué del primer libro de Maru Botana, que es una respostera argentina.. y fue durante mucho tiempo mi referente en la cocina.

Ingredientes:
200gr de manteca
200gr de azúcar
4 huevos
Jugo y ralladura de 1 naranja
300gr de harina
3 cditas de polvo de hornear

Preparación:
1- Batir la manteca con el azúcar hasta que se forme una preparación cremosa

2- Incorporar el jugo y la ralladura de la naranja y seguir batiendo.

3- Agregar los huevos uno a uno

4- Por último, mezclando en forma envolvente con el batidor de alambre, agregar la harina cernida con el polvo de hornear

5- Colocar en una budinera mediana y llevar a horno precalentado moderado 30 a 40 minutos aproximadamente

6- Desmoldar y como opción se puede bañar con azúcar impalpable o bañar con glacé preparado con jugo de naranja y azúcar impalpable.